martes, 15 de noviembre de 2011

Fauna Argentina

Al igual que la variedad de paisajes y climas, la diversidad faunística de la Argentina permite conocer todo tipo de especies: desde grandes mamíferos hasta pequeñas aves, desde temibles yacarés hasta simpáticos pingüinos.
 
El Tatú Careta es otro habitante fijo de las zonas selváticas de Corrientes, Chaco y Misiones, es monumento provincial en Formosa.
En los últimos tiempos, comenzaron a implementarse políticas de conservación ya que el número de animales autóctonos viene disminuyendo considerablemente a causa de la caza ilegal e indiscriminada, así como también la destrucción de sus entornos naturales. Es por ello que, además de las zonas de protección establecidas por los parques nacionales, se dispuso la aplicación de la categoría Monumento Nacional a una serie de especies en peligro de extinción: ballena franca austral, yaguareté, taruca o venado andino y huemul.

Si bien el mapa de fauna se distribuye por todo el territorio, probablemente las regiones norte y sur sean las que condensan las especies más codiciadas para el disfrute del ojo viajero. Y esto no es casual: los ríos y densas selvas norteñas de Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa, y también Salta y Tucumán, son el hábitat ideal para yaguaretés, yacarés, pumas, zorros, ciervos de los pantanos, osos hormigueros, coatíes, ñandúes, lechuzas, búhos, loros, papagayos, perezosos, flamencos, tucanes, nutrias, tatú carreta y víboras yararaes, entre otros.

Por su parte, en la región andino-patagónica es común ver grandes cóndores surcando el cielo o toparse con pumas, vicuñas, zorros grises, venados, maras, huemules, nutrias patagónicas y cisnes. La zona costera, volcada hacia el Océano Atlántico, es el escenario indiscutido para la ballena franca austral, los pingüinos patagónicos, lobos y elefantes marinos, toninas y delfines.

En el área noroeste más árida –que comprende las provincias de Jujuy, San Juan, Catamarca y parte de Salta y Tucumán- suelen verse chinchillas, vicuñas, gatos andinos, cóndores, flamencos, llamas y guanacos.

Mención aparte merecen las aves argentinas: a lo largo y ancho de todo el país pueden encontrarse –y verse- el pájaro federal, horneros, garzas, pájaros carpinteros, teros, benteveo, junqueras, calandrias, picaflores, cardenales, golondrinas y gaviotas, entre cientos de especies. Y es más, la práctica del birdwatching está cada vez más extendida. Las Islas de los Pájaros de Chubut y Tierra del Fuego merecen un vistazo.

La observación de fauna local se realiza en parques nacionales y provinciales, áreas naturales y reservas ecológicas. Siempre es conveniente, para poder apreciar estos bellísimos y únicos ejemplares, consultar en el parque o área correspondiente para realizar el avistaje respetando el hábitat de los animales y cuidando su conservación.
Los animales por los cuales vale la pena viajar a la Argentina son:
  • Ballena Franca Austral
  • Cóndor Andino
  • Yaguareté
  • Pingüino de Magallanes
  • Tucán
  • Oso Hormiguero
  • Lobos y Elefantes Marinos
  • Taruca o Venado Andino o Huemul del Norte
  • Yacaré
  • Ñandú o Surí
  • Coatí
  • Huemul del Sur
  • Guanaco, Llama y Vicuña
  • Tatú Carreta
  • Tapir
  • Yarará
  • Puma

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentar es hacerte escuchar,
deja tu huella en este sitio!