El PORQUE del fondo... te interesa?

A partir del 2016, este blog pasó a formar parte de mi herramienta para mis escritos, lecturas e ideas.

Lo que el sitio te intenta decir, entre líneas y líneas, es que todas estas muertes están producidas solamente por los negocios, por el dinero, por la riqueza propia, por el egoísmo. Las personas somos egoistas, entre nosotras y para nosotras; y este egoismo esta perjudicando a todo un planeta.
Es hora de que comencemos a entender, que con esa actitud, con mas campañas, leyes y propuestas, mucho no se va a cambiar. Tenemos que empezar a ver con una cabeza positiva, y para eso tenemos que dejar de ensuciar nuestras manos con sangre de otros.
Espero que ahora si, puedan entender el fondo: atrás de todo, esta el dinero.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Fobias a los animales


La fobia es el miedo intenso y persistente hacia un objeto, situación o actividad específica, debido al cual el individuo lleva una vida limitada. La ansiedad que se sufre suele ser desproporcionada con las situaciones reales, y las víctimas son conscientes de que su miedo es irracional.

Hay tres tipos de fobias:

  • Las simples, que se manifiestan hacia objetos y situaciones específicas, como a ciertos animales (por ejemplo, las arañas o las serpientes), a espacios cerrados o a las alturas.

  • La agorafobia, que es el miedo a espacios públicos abiertos (como centros comerciales) de los que resulta difícil escapar, o en los que se experimenta a gobio, miedo que aumenta hasta que el sujeto es incapaz de salir a la calle.


  • Las fobias sociales, que es el miedo de sentirse ridículo o sentir vergüenza en público.




La fobia a los animales, conocida también como zoofobia, suele comenzar en la niñez y puede durar toda la vida si la persona no se hace un tratamiento psicológico adecuado. Esta clase de fobia supone un intenso miedo a cualquier animal o a alguno en especifico (zoofobias especificas) siendo este último mas frecuente. La persona no tolera la presencia del animal y el temor empeora si este se está moviendo. Hay casos en que una simple foto o la idea de tener que encontrarse con el animal son suficientes para aumentar el ritmo cardíaco y desencadenar la angustia del zoofobico.

El miedo patológico a un animal no suele responder a razones reales y racionales como el posible daño que nos pueda causar. Más bien se trata de un miedo muy intenso al propio miedo que saben que van a experimentar si se encuentran con el animal temido. Es por eso que las personas con fobias a algún animal evitan totalmente enfrentarse con la situación sin tratar de razonar los motivos por los que sienten el miedo.

Esta enfermedad genera mucha angustia y stress en quien la padece, siendo así que una persona que le teme a las arañas no puede estar en una habitación que tiene una telaraña o alguien que le teme a los perros se cruzara de calle si ve afuera al perro del vecino. En algunos casos sufren sudoracion en las palmas de las manos, taquicardias y ataques de pánico.

Ejemplos de zoofobias específicas podrían ser entomofobias (miedo a los insectos), tales como la apifobia (miedo a las abejas), aracnofobia (miedo a las arañas) o mirmecofobia (miedo a las hormigas). También existe el miedo a los reptiles (herpetofobia), o a las serpientes en particular (ofidiofobia). Incluso hay personas que temen a los animales domésticos, como el perro (cainofobia) o el gato (ailurofobia). Algunas clases de zoofobia son temores extremos a animales que se sabe pueden llegar a ser peligrosos, como los toros (taurofobia) o los tiburones (selacofobia). Sin embargo, la zoofobia no debe ser confu ndida con un miedo razonable a los animales peligrosos o amenazadores, como un oso salvaje o una serpiente venenosa. Pero también existen fobias a animales que se saben inofensivos, como las gallinas (alektorofobia), los peces (ictiofobia) o los topos (zemifobia).


Para perder la fobia es necesario que quien la padece esté decidido a superarla. Con un buen tratamiento psicológico, con tiempo y sobretodo con voluntad se puede solucionar y el enfermo podrá tener una vida normal.

viernes, 9 de septiembre de 2011

ADOPTA en Buenos Aires-Argentina

(Argentina, Buenos Aires, Capital federal) 
11 cachorritos en adopción urgente! Deberán ser sacrificados si no consiguen hogar. Para más info, escribir a
adrianam2549@yahoo.com.ar DIFUNDIR!!!

















SI QUERÉS QUE PUBLIQUE LAS FOTOS Y LA INFORMACION NECESARIA PARA PODER COLABORAR CON TUS ADOPCIONES (NO VENTA), ENVIAME UN MAIL A:
REALIDADES-ANIMALES@HOTMAIL.COM 

jueves, 8 de septiembre de 2011

miércoles, 7 de septiembre de 2011

martes, 6 de septiembre de 2011

lunes, 5 de septiembre de 2011

domingo, 4 de septiembre de 2011

sábado, 3 de septiembre de 2011

viernes, 2 de septiembre de 2011

jueves, 1 de septiembre de 2011

miércoles, 31 de agosto de 2011

martes, 30 de agosto de 2011

lunes, 29 de agosto de 2011

Earthlings - Trailer + informacion


SE RECOMIENDA LA DISCRECION DEL ESPECTADOR. 
POR FAVOR TOMEN CONCIENCIA ANTES DE VERLO

Earthlings es un documental ganador de múltiples premios, producido y dirigido por Shaun Monson y coproducido por Persia White. La película fue narrada por el actor de Hollywood y activista de los derechos de los animales Joaquín Phoenix. La música es del también activista Moby.

Earthlings
 es un documental acerca de cómo nuestra especie utiliza actualmente a otras especies animales. Para ello se utilizan cámaras ocultas e imágenes del día a día de las prácticas de algunas de las más grandes industrias del mundo que se enriquecen con los animales. El documental está dividido en cinco partes: mascotas, alimentación, pieles, entretenimiento y experimentación. La finalidad del documental es la denuncia de las actividades especistas a las cuales la mayoría de la población está habituada y cuyo tipo de discriminación se ha normalizado hasta la fecha.

Sinopsis

"Dado que todos habitamos La Tierra, todos somos considerados terrícolas. No hay sexismo, racismo ni especismo en el término terrícola y abarca a todos y cada uno de nosotros, de sangre caliente o frí­a, mamífero, vertebrado, ave, reptil, anfibio, pez o humano. Los humanos por lo tanto, no siendo la única especie sobre el planeta, comparten este mundo con millones de otras criaturas, dado que todas evolucionamos aquí­ juntas. Sin embargo, somos los humanos quienes tratamos de dominar La Tierra, a menudo tratando a otros seres como meros objetos. Esto es lo que quiere decir especismo. Por analogía con el sexismo o el racismo, el término especismo es un prejuicio o actitud favorable hacia los intereses de los miembros de la misma especie y contra los miembros de otras especies. Si un ser sufre, no existe justificación para no tener en consideración ese sufrimiento. No importa la naturaleza del ser. El principio de igualdad requiere, que el sufrimiento de uno, sea valorado de igual forma que el sufrimiento del otro. El racista viola el principio de igualdad, al dar mayor peso a los intereses de los miembros de su propia raza, cuando hay un conflicto entre sus intereses y los de otra raza. El sexista viola el principio de igualdad, al favorecer los intereses de su propio sexo. Igualmente, el especista permite que los miembros de su misma especie, sobrepasen los intereses de los miembros de otras especies. En cada caso el patrón es el mismo. Racismo, sexismo, especismo."
Extracto del documental Earthlings



domingo, 28 de agosto de 2011

EZoo

Creo que este proyecto es uno de los mejores que he escuchado. No solo te informa y enseña como ningún otro, sino que no desperdician vidas animales, las cuales, en un zoológico normal, sufren toda su vida, encerrados en jaulas para que la gente se "entretenga". Las personas son ignorantes, las que pagan por este show del terror. Creo que este proyecto es un medio interesantísimo por el cual ahora todos vamos a poder conocer a los animales. Ahora, es tu elección: en carne y hueso, pero como sacos de harina, muertos por dentro, aislados de su hábitat y solos de por vida; o aquellos que son virtuales, con infinita información útil y cierta, expresando la libertad y la liberación de animales, los cuales no tienen ningún derecho de sufrir como sufren en zoológicos, entre otros.

http://www.ezoo.ws/ (mira el video en este link!!!)

sábado, 27 de agosto de 2011

Alimentación vegana: motivos y razones para seguirla



Hay varios motivos para seguir una dieta vegetariana, y evitar el consumo de productos de origen animal.
Casi todos los vegetarianos hemos consumido en el pasado productos derivados de la explotación animal. Fuimos educados así y por eso comprendemos que otros lo hagan actualmente.

Si quieres contribuir a evitar el sufrimiento innecesario de los animales, a reducir la contaminación y combatir el cambio climático, a mejorar tu salud y a mejorar las condiciones de vida en el Tercer Mundo, puedes poner tu grano de arena eligiendo alimentos libres de explotación animal. La próxima vez que vayas a comprar, puedes elegir consumir de una forma más ética.

Hay varios motivos para seguir una dieta vegetariana, y evitar el consumo de los productos de origen animal, como la carne, el pescado, los huevos y la leche.

POR LOS ANIMALES
Millones de animales mueren cada día en los mataderos de nuestro país, en muchos casos sin ser anestesiados previamente. Viven toda su vida encerrados, hasta que son conducidos a un matadero. Su deseo de bienestar es frustrado en las granjas, donde viven de la forma más miserable. Es algo que ocurre tanto en la ganadería intensiva como en las granjas extensivas o “ecológicas”, que no pueden ser consideradas una alternativa ética pese a los intentos de manipulación de la industria. En cuanto a los peces, está demostrado que tienen la capacidad de sufrir y disfrutar, al igual que el resto de animales

POR EL PLANETA
La ganadería es la actividad más contaminante en todo el mundo, incluso más que el sector de los automóviles. Los gases y desechos producidos por los animales contaminan la atmósfera, la tierra y las aguas. La necesidad de obtener cultivos para el ganado supone la deforestación de los bosques tropicales e impide una distribución más racional de los alimentos. La pesca comercial arrasa el fondo marino y contamina los mares y ríos. Todo esto es algo que perjudica tanto a los animales como a las personas de todo el mundo. En un momento en que la preocupación por el cambio climático va en aumento, debemos tener en cuenta que la ganadería no es sostenible en un mundo donde la población continúa creciendo.

POR EL TERCER MUNDO
La disponibilidad de la tierra cultivable es limitada, y por ese motivo es preferible elegir una buena distribución de la misma. El ganado usa para su alimento más de dos tercios de la tierra cultivada, terrenos que podrían ser usados para alimentar directamente a las personas en lugar de servir para elaborar piensos. La obtención de carne, leche y huevos no es eficaz desde un punto de vista energético, y si los terrenos se dedicaran a cultivar vegetales de consumo humano, se obtendría una cantidad de alimento ocho veces mayor que actualmente.

POR TU SALUD
Si tu salud te preocupa, hay muchos motivos para evitar consumir productos de origen animal. Una dieta vegetariana supone que reducimos el consumo de grasas saturadas y el colesterol, además de evitar los anabolizantes y el mercurio presentes en la carne y el pescado. El consumo de leche está relacionado con enfermedades como la diabetes, y los huevos provocan cada año muertes por salmonella. La Asociación Americana de Dietética y la Asociación de Dietistas del Canadá defienden que las dietas vegetarianas son saludables, adecuadas nutricionalmente, y contribuyen a evitar varias enfermedades, como la diabetes, el cáncer, la osteoporosis, la obesidad, la salmonelosis...

 ¿Y QUÉ COMEMOS?
En cualquier tienda o supermercado hay una variedad enorme de productos con los que alimentarse siendo vegetariano: arroz, cereales, legumbres, frutas, verduras, frutos secos, pasta... Y, aunque su consumo no es necesario en absoluto, existen cada vez más sustitutivos vegetales a los productos de origen animal: leche de soja, hamburguesas, salchichas... Si tienes cualquier duda sobre alimentación, puedes ponerte en contacto con nosotros.

viernes, 26 de agosto de 2011

Procter & Gamble- una de las mayores empresas que realiza vivisección


Productos de la compañía Procter & Gamble, una de las mayores empresas que experimenta sus productos con animales

Esta macrocorporación es una de las mayores torturadoras de animales del mundo, ya que utiliza miles de cobayas, perros, ratas, etc., para realizar miles de experimentos con finalidades comerciales
Procter & Gamble es una de las empresas multinacionales con mayor capital del mundo.
Fundada en 1837 en Cincinnati (Ohio), esta corporación se dedica a la fabricación de bienes de consumo variopintos, especialmente jabones, cosméticos, perfumes, detergentes, etc., aunque también fabrica alimentos, bebidas, comida para animales, medicamentos o electrodomésticos. El total de productos y marcas de esta compañía es inmenso.
Esta macrocorporación es una de las mayores torturadoras de animales del mundo, ya que utiliza miles de cobayas, perros, ratas, etc., para realizar miles de experimentos con finalidades comerciales.
El día 21 de Mayo se celebra el Día Internacional Contra P&G, en el cual, en ciudades de todo el mundo se pide a la multinacional norteamericana que abandone la experimentación y reemplace sus experimentos por métodos alternativos.
LIBERA! insta a todo el mundo a actuar de forma responsable y no consumir productos de P&G ni de cualquier otra empresa que experimente con animales, así como a rechazar el consumo de productos de origen animal.

Estos son los productos de P&G clasificados:
Limpieza del Hogar:
Ariel
Lejía Ace
Don Limpio
Fairy
Febrezze
Viakal
Lenor
swiffer

Higiene personal y cosméticos:
Tampax
Head & Shoulders (HS)
Olay
Max Factor
Pantene Pro V
Wash & Go
Herbal Essences
Gilette
Shockwaves
Kolestint

Higiene Bucal:
Oral B
Fluocaril
Fluodontyl 1350
Kukident
Parogencyl

Productos profesionales para peluquerías y centros de estética:
System Professional
Wella
Sebastián
Sasson
Clariol

Alimentos y Bebidas:
Sunny Deligh
Patatas Pringles

Electrodomésticos y afines:
Braun
Duracell

Fragancias:
Baldessarini
Boss
Boss Skin
Dolce & Gabanna
Dunhill
Escada
Hugo Boss
Lacoste
Montblanc
Puma
Gucci
Rochas

Medicamentos y otros productos parafarmacéuticos:
Acrel
Dolorac
Droal
Ideos
Intrinsa
Octegra
Toraseptol
Yatrox
Zentavión
Primera defensa
FormulaExpec
FormulaTus
Inhalador Vicks
MediNait
Metamucil
SinexSensi
VapoRub
Vicks Spray Nasal
Praims

Productos para el autodiagnóstico del embarazo:
Clearblue

Anticonceptivos:
Persona

Comida para animales:
Eukanuba
Iams

La sede central de P&G se encuentra en Cincinnati, en el Estado de Ohio (EEUU). En España, Procter & Gamble tiene sus oficinas centrales en Alcobendas (Madrid), y su planta de producción en Mataró (Barcelona).

jueves, 25 de agosto de 2011

Los osos y la extracción de bilis



En países como China, Corea o Vietnam se mantienen granjas intensivas de osos con el objetivo de extraer su bilis con supuestas propiedades medicinales.
LAS GRANJAS DE OSOS EN CHINA

Origen y evolución

La bilis de los osos ha sido usada en China durante siglos para curar inflamaciones y para disolver las piedras en la vesícula y los riñones en personas. A pesar de la poca base científica de este método y de la actual existencia de productos sintéticos para este fin, dicha práctica se ha convertido hoy día en uno de los negocios nacionales más rentables para los granjeros chinos.

Tradicionalmente la bilis del oso se obtenía cazando y matando osos en libertad para sacarles la vesícula. Por esta causa, además de la deforestación, los osos salvajes fueron desapareciendo, con lo cual su bilis era difícil de obtener y carísima para la inmensa mayoría de los chinos. Sin embargo, en la década de los ochenta los granjeros chinos importaron una técnica desarrollada en Corea del Norte, que consistía en extraer bilis de osos cautivos sin matarlos. Con esta técnica los osos viven en jaulas apenas más grandes que ellos mismos, se les realizan incisiones en el abdomen y se les inserta un catéter (básicamente un tubo de goma o de plástico) en la vesícula. A continuación se les extrae la bilis, que pasará a la venta en el mercado local. Las granjas de osos se han extendido tan rápidamente que hoy en día las autoridades calculan que existen unos 8.000 osos cautivos en granjas en toda China.

Factores legales y económicos

Los curanderos chinos usan la bilis de los osos negros asiáticos, también llamados Osos Luna por una forma de media luna de tono más claro que lucen en el pelaje del pecho. Bajo la legislación china sobre protección de animales salvajes, la responsabilidad por la protección de estos animales no es de las autoridades centrales sino provinciales. Evidentemente, los intereses de dichas autoridades, la corrupción, la altísima rentabilidad económica de este negocio y la falta de sensibilidad general hacia el sufrimiento de los animales hacen que no se intervenga para evitar estas prácticas. Por otra parte,las granjas de animales, no sólo de osos, se desarrollaron muy rápidamente en la década de los ochenta omo parte del plan de desarrollo económico nacional impulsado por el gobierno central, con lo cual hoy en día las autoridades a todos los niveles prefieren no interferir en ellas.

Efectos de las granjas en los osos salvajes

El bajo precio de la bilis del oso ha incrementado su demanda de manera dramática, con lo cual los mismos granjeros salen a cazar más osos salvajes, diezmando todavía más las poblaciones de osos en libertad. A muchos osos rescatados de granjas les falta un brazo o una pata, indicando que la perdieron en las trampas que los cazadores colocan en los bosques para capturarlos. Sin embargo, el gobierno asegura que hay muchos osos salvajes en China.

Condiciones en las granjas de osos

Los osos viven en jaulas apenas mayores que ellos mismos durante toda su vida (la esperanza de vida es de tres a cuatro años). La mayoría de estas jaulas se oxidan y, por lo tanto, sus puertas ya no pueden abrirse. Los catéteres se les insertan de forma rápida y sin ningún cuidado en la vesícula a través de la pared abdominal para extraer la bilis dos veces al día. Tanto las jaulas como los aparatos de colecta de bilis están extremadamente sucios, y a causa de esto los osos sufren heridas, peritonitis y todo tipo de parásitos. Sus músculos se atrofian por falta de movilidad. Los osos rescatados de estas granjas no pueden mantenerse de pie ni moverse a cuatro patas. Con frecuencia, se les extirpan los colmillos y las uñas para prevenir daños a los mismos granjeros.

El gobierno y las granjas de osos

Como ya se ha mencionado, la responsabilidad de la protección de los osos está en manos de las autoridades provinciales que, con pleno conocimiento del gobierno central, no han desarrollado ningún tipo de acción a este efecto. Aun así, especialistas en vida salvaje siguen intentando presionar a las autoridades a todos los niveles para conseguir la desaparición de estas granjas. Sin embargo, el gobierno chino argumenta que si los permisos de las granjas son revocados, los granjeros exigirán compensaciones, y los miles de osos liberados necesitarán cuidados y alimentación, algo que, según ellos, sería muy difícil de asumir a nivel económico

Conclusión

Si bien ningún tipo de maltrato animal es excusable en ninguna parte del mundo, la eficacia médica de los productos derivados de la bilis del oso es altamente cuestionable y además sustituible por productos sintéticos de probada efectividad. Por lo tanto, las granjas de osos se basan en un interés puramente económico alimentado por la superstición, la tradición, y el desprecio más radical por el sufrimiento de los animales.

Por otra parte, los argumentos de las autoridades chinas caen por su propio peso. En un país donde la población vive sometida a las leyes más estrictas y a un control policial extremo, la legislación prácticamente inexistente para proteger a los animales no deja de ser paradójica y una indicación más de que en China todo vale para obtener beneficios económicos.

LIBERA! apoya y fomenta el trabajo realizado por la Fundación Animals Asia, en la recuperación de osos explotados para extraer su bilis.
Más información en: www.AnimalsAsia.org

miércoles, 24 de agosto de 2011

Propuesta de "Basta de TaS"


  • Proponemos la abolición de la tracción a sangre en zonas urbanas para el trabajo de los cartoneros.
  • Sugerimos el reemplazo de los caballos por otro sistema de transporte, como motos, bicicletas o zootropos.
  • Recomendamos el traslado de los caballos a santuarios gestionados por entidades protectoras de animales en donde puedan terminar su vida con dignidad y en contacto con la naturaleza.
  • Propiciamos la dignificación del trabajo del cartonero y que éste sea reconocido como Agente del Reciclaje, en condiciones laborales que lo igualen al resto de trabajadores municipales.
  • Solicitamos acabar con la marginalidad y la discriminación a la que se ven sometidos los cartoneros, garantizando sus puestos de trabajo y quitándoles el componente del maltrato hacia los caballos con el que normalmente se les identifica.
  • Instamos a que los municipios continúen avanzando hacia sistemas eficientes de reciclaje de la basura que repercutan en un medio ambiente más sano para los ciudadanos

martes, 23 de agosto de 2011

Traccion a Sangre- Basta de TaS


Por los animales:

Los animales son seres vivos con capacidad de sufrir, sentir dolor, diferenciar un golpe de una caricia, y con capacidades cognitivas diferentes a las de los humanos pero no por ello menos valiosas. Numerosos estudios científicos ponen de relieve que cuentan con una rica vida emocional. Los animales tienen emociones, distintas a las humanas y por ello menos reconocibles a los ojos de las personas; gracias a estas emociones pueden sobrevivir en estado natural y determinar la gravedad de un peligro, la angustia por la pérdida de las crías, el placer de un baño en el río, entre otras muchas formas de manifestarlas.

Por ello, los animales merecen ser cuidados y respetados, y se debe castigar duramente el maltrato ejercido sobre ellos, cualquiera que sea la especie a la que pertenezcan.
  • En nuestro país aún se permite la tracción a sangre en el medio urbano, lo que implica un gran sufrimiento a miles de caballos que no reciben atención veterinaria ni alimentos adecuados; en su lugar, los golpes y malos tratos forman parte de la vida diaria de estos pobres animales.
  • Utilizados para tirar de carros que muchas veces van sobrecargados, son obligados a atravesar la ciudad en infinitos viajes para el transporte de cartones, chatarra y otras basuras; sin atención veterinaria, estos animales deben transportar sus pesadas cargas incluso estando enfermos o, en el caso de las hembras, en estado de preñez.
  • Las ciudades argentinas ven cómo este fenómeno se encuentra en constante crecimiento, por lo que se calcula que hoy hay cerca de 70.000 caballos víctimas de malos tratos en el país, a la vista de todos, lo que ha derivado en un fuerte rechazo social hacia estas prácticas y, consecuentemente, hacia quienes conducen estos carros.

Por las personas:

Las personas tienen derecho al trabajo y a una remuneración que les permita vivir con dignidad. En su búsqueda de una ocupación, muchas personas han tomado la decisión de dedicarse a recorrer las calles de nuestras ciudades montadas en un carro tirado por un caballo, en la búsqueda de cartones, chatarra y otro tipo de material desechado que pueda reciclarse.
Este trabajo que corresponde a los municipios, se hace de forma auto-gestionada por los que popularmente conocemos como “cartoneros”. Sin ellos, la recolección selectiva de basura se vería perjudicada.
Por ello, vemos imperativo el reemplazo de los caballos por otro tipo de medio de transporte, por ejemplo zootropos, motos de carga o bicicletas; de esta forma, se le quitaría el elemento de rechazo social al maltrato animal que ha estigmatizado a estas personas, quienes podrán hacer más viajes desde las zonas urbanas hasta las empresas dedicadas al reciclaje resultando en mayores ingresos para ellos.

Por el medio ambiente:

Además deberían ser reconocidos por los gobiernos municipales como Agentes de Reciclaje, dignificando así la existencia y el trabajo de estas personas.

La integración social debe ser una prioridad para evitar casos de marginación y de discriminación; se trata de un tema de derechos humanos, algo que nos preocupa tanto como los derechos de los animales.

lunes, 22 de agosto de 2011

¿Qué contienen los cosméticos?

Hemos elaborado la siguiente lista, detallando qué productos de origen animal suelen contener los ingredientes utilizados en cosmética
En repetidas ocasiones podemos leer cuidadosamente los ingredientes de cosméticos, maquillajes, ambientadores, velas, perfumes o jabones. Sin embargo, no tenemos por qué entender que contienen, ya que desconocemos el significado de las sustancias que se utilizan para elaborar las fórmulas. Para quienes deseen informarse más, hemos elaborado la siguiente lista, detallando qué productos de origen animal suelen contener los ingredientes utilizados en cosmética.

Algunos productos se obtienen a través de métodos como la vivisección, otros son restos de mataderos o de la industria láctea, etc.

Adrenalina: Hormona extraída de glándulas de mamíferos diversos.
Albúmina: Proteína de huevo.
Acido láctico: Contiene sangre de vacuno y lácteos fermentados.
Acido Alpha Hydroxic: Común en algunos exfoliantes. Contiene lácteos.
Jalea Real: Sustancia segregada por las glándulas hipofaríngeas de la cabeza de abejas obreras jóvenes, de entre 5 y 15 días, que mezcla con secreciones estomacales y que sirve de alimento a todas las larvas durante los primeros tres días de vida
Cera de abeja: Procedente de las colmenas de abejas.
Seda: Segregada por glándulas de ciertos artrópodos o de los capullos creados por la larva de Bombyx mori, más conocida como gusano de seda.
Biotin: Vitamina H, vitamina B7 y a veces también llamada vitamina B8. Suele encontrarse en productos lácteos, pero la levadura de cerveza contiene biotin de origen vegetal.
Carmine: Usado como pigmento para maquillajes. Procedente de un insecto llamado cochinilla (Dactylopius coccus).
Cetly Alcohol o Cetly Palmitate o Aceite de ballena: La palabra “Cetly” deriva del latín Cetus (cetáceo). Se compone de grasas de ballenas y otros cetáceos. Ver también espermaceti.
Esperma de ballena o Espermaceti: Pese la homonimia con el líquido seminal, esperma de ballena o espermaceti es también un líquido extraído de las cavidades del cráneo (en la zona cefálica) de ballenas y cachalotes, el cual se utiliza en cosmética, para la fabricación de lubricantes, combustibles, velas y productos farmacéuticos. Su nombre procede del inglés spermaceti, aunque la etimología original proceda de la composición griega semilla de cetáceo.
Esperma: Liquido seminal de mamñiferos diversos.
Caseína: Proteína láctea.
Colágeno: Molécula proteica que forma fibras (fibras colágenas). Estas se encuentran en todos los organismos pluricelulares. Son secretadas por las células del tejido conjuntivo como los fibroblastos, así como por otros tipos celulares. Es el componente más abundante de la piel y de los huesos, cubriendo un 25% de la masa total de proteínas en los mamíferos.
Aceite Marino: Puede contener derivados diversos de crustáceos, mariscos, mamíferos marinos o peces.
Gelatina: La gelatina se extrae hirviendo huesos y restos de matadero, como sesos. Se puede hacer gelatina vegetal derivada de aceites vegetales.
Glicerina o Glicerol: Producto de la degradación digestiva de los lípidos, paso previo para el ciclo de Krebs. Se produce también como un producto intermedio de la fermentación alcohólica, por ello, existen alternativas de origen 100% vegetales obtenidas a partir de la fermentación de alcohol. El producto químico puro se denomina Glicerol y el producto comercial impuro se denomina Glicerina.
Keratina: Proteína animal.
Lactosa: Azúcar procedente de la leche de bóvido.
Aceite de Mink: Aceite procedente de los minks, mamíferos también explotados por la industria peletera.
Aceite de Musk o Almizcle: Obtenido a partir de una sustancia de fuerte olor, segregada por una glándula del ciervo almizclero.
Aceite de tortuga: Aceite extraído de diferentes especies de tortuga.
Panthenol: Es el análogo alcohol del ácido pantoténico (vitamina B5) y por ende provitamina de B5. Puede ser de origen animal o vegetal.
Placenta: Procedente de los partos de mamíferas diversas.
Propolis: Usado en champús y desodorantes. Generado por la abejas.
Provitamina A o Caroteno o Beta Caroteno: Compuesto químico llamado más específicamente β-caroteno. Puede proceder del hígado de mamíferos diversos.
Provitamina B: Ver Pantheol.
Acido Úrico: Es un compuesto orgánico de carbono, nitrógeno, oxígeno e hidrógeno. Suele ser un producto de desecho que se encuentra en la orina y en las heces.